miércoles, 3 de julio de 2013

Pueblos Mágicos en México

Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.


Es claro que sus repercusiones rebasan con mucho la idea de mejorar la imagen urbana y se inscriben en la necesidad de conjuntar esfuerzos para convertirlos en detonadores de la economía local y regional. El turismo y el flujo de visitantes, produce resultados sorprendentes en comunidades de gran fuerza cultural y entornos urbanos y naturales de gran impacto.

Por ello, se actualizaron recientemente los instrumentos metodológicos así como los cuatro requisitos a cumplir para la permanencia de las localidades que participan en el Programa Pueblos Mágicos, mismos que se presentan en el siguiente documento:
Listado de Pueblos Mágicos

1. Real de Asientos, Ags
2. Todos Santos, B.C.S.
3. Palizada, Camp.
4. Parras de la Fuente, Coah.
5. Comala, Col.
6. San Cristóbal de las Casas, Chis.
7. Creel, Chih.
8. Dolores Hidalgo, Gto.
9. Taxco, Gro.
10. Real del Monte, Hgo.
11. Huasca de Ocampo, Hgo.
12. Mazamitla, Jal.
13. Tapalpa, Jal.
14. Tequila, Jal.
15. Malinalco, Méx.
16. Tepotzotlán, Méx.
17. Valle de Bravo, Méx.
18. Cuitzeo, Mich.
19. Pátzcuaro, Mich.
20. Sta. Clara del Cobre, Mich.
21. Tlalpujahua, Mich.
22. Tepoztlán, Mor.
23. Santiago, N. L.
24. Capulálpam de Méndez, Oax.
25. Cuetzalan del Progreso, Pue.
26. Zacatlán, Pue.
27. Bernal, Qro.
28. Jalpan de Serra, Qro.
29. Bacalar, Q. Roo
30. Real de Catorce, S.L.P.
31. Cosalá, Sin.
32. El Fuerte, Sin.
33. Álamos, Son.
34. Tapijulapa, Tab.
35. Mier, Tamps.
36. Huamantla, Tlax.
37. Coatepec, Ver.
38. Izamal, Yuc.
39. Jeréz de García Salinas, Zac.
40. Teúl de González Ortega, Zac.
41. Mineral del Chico, Hgo.
42. Tlayacapan, Morelos
43. Cadereyta de Montes, Qro.
44. Tula, Tamaulipas
45. El Oro, Edomex
46. Xico, Veracruz
47. San Sebastián del Oeste, Jalisco
48. Xilitla, San Luis Potosí
49. Mineral de Pozos, Guanajuato
50. Sombrerete, Zacatecas
51. Mineral de Angangueo, Mich.
52. Cuatro Ciénegas, Coah.
53. Magdalena de Kino, Son.
54. Pahuatlán, Pue.
55. Loreto, B.C.S.
56. Valladolid, Yucatán
57. Metepec, Edomex
58. Comitán, Chiapas
59. Chiapa de Corzo, Chiapas
60. Huichapan, Hidalgo
61. Tequisquiapan, Querétaro
62. Batopilas, Chihuahua
63. Chignahuapan, Puebla
64. Cholula, Puebla
65. Pino, Zacatecas
66. Lagos de Moreno, Jalisco
67. Tacámbaro, Michoacán
68. Calvillo, Aguascalientes
69. Nochistlán, Zacatecas
70. Jiquilpan, Michoacán
71. Tlatlauquitepec, Puebla
72. Tzintzuntzan, Michoacán
73. Mapimí, Durango
74. Papantla, Veracruz
75. Tecate, Baja California
76. Arteaga, Coahuila
77. Viesca, Coahuila
78. Jalpa, Guanajuato
79. Salvatierra, Guanajuato
80. Yuriria, Guanajuato
81. Xicotepec, Puebla
82. Jala, Nayarit
83. El Rosario, Sinaloa.

El Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Los objetivos del Programa Pueblos Mágicos tienen alcances muy amplios, entre otros, resaltar el valor turístico de localidades en el interior del país, para estructurar una oferta turística innovadora y original, que atienda una demanda naciente de cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo en escenarios naturales, o la simple, pero única cotidianidad de la vida rural.



miércoles, 21 de noviembre de 2012

PUEBLOS INDIGENAS

Pueblos Indígenas

Purépechas - P'urhépecha
Este pueblo indígena de las regiones lacustre y montañosa, del centro de Michoacán, se llama a sí mismo P'urhépecha, y cada uno de sus integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona

deriva de una mezcla de grupos chichimecas, nahuas y pretarascos que habitaron las riberas e islas del Lago de Pátzcuaro
El idioma p'urhé no tiene parentesco lingüístico cercano con ninguna de las lenguas originales que se hablan en México.
Otomíes - Hña Hñu
En otomí, otho significa no poseer nada, y mi, establecerse. Estas dos palabras podrían interpretarse como pueblo errante. También se puede considerar que otomí proviene del náhuatl otocac, el que camina, y mitl, flecha; asimismo, se puede derivar de totomitl, flechador de pájaros o aves.
Apegándonos al criterio lingüístico, los otomíes habitan en 14 de los 121 municipios del Estado de México.
La mayor parte de esta población profesa la religión católica y son muy apegados a la veneración de diversas imágenes cristianas
Huicholes - Wirraritari o Wirrárika


Habitan al norte del estado de Jalisco y hay grupos minoritarios en los estados de Zacatecas , Durango y el estado de Nayarit


Es probable que los huicholes desciendan de distintos grupos que, en algún tiempo, se fueron asentando en la sierra.
El huichol está emparentado con el náhuatl, así como con el pima, el yaqui, el pueblo, el cora y el tepehuano, que forman parte de la familia yuto-azteca.
KikapúesKikaapoa
"los que andan por la tierra“. viven en el lugar conocido como El Nacimiento de los Kikapúes, ubicado en el municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila.
La lengua kikapú pertenece a la familia algonkiniana,

es de uso exclusivo para comunicarse entre ellos y consideran que no pueden dejar de hablarla porque Kitzihaiata (Dios) se las enseñó
La caza es la principal actividad de los hombres kikapúes
Lacandones - Hach Winik
Se llaman a sí mismos hach winik, que significa "verdaderos hombres".

Habitan en el estado de Chiapas, ocupan la zona selvática del estado que es conocida con el nombre de Selva Lacandona
Los hach winik son hablantes de un dialecto del maya yucateco.
Su sistema religioso se basa en los ciclos de la naturaleza.
Los lacandones consideran que en los tiempos míticos, los dioses supremos habitaron la tierra y que sus moradas eran los grandes centros arqueológicos asentados en la región, como son Palenque, Yaxchilán y probablemente Piedras Negras.
Matlatzincas
En náhuatl significa "los señores de la red" o "los que hacen redes", y deriva de matlatl: red; zintil: reverencial y catl: gentilicio.
El matlatzinca es uno de los pueblos indígenas del país que mayor desintegración ha sufrido, se ha reducido a una sola comunidad: San Francisco Oxtotilpan, ubicada en el municipio de Temascaltepec, Estado de México.

la lengua matlatzinca está desapareciendo debido a que cada vez son menos los hablantes
Tarahumaras – Rarámuri
Significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el estado de Chihuahua y el suroeste de Durango y Sonora.
En los relatos rarámuri se cuenta que en el principio de los tiempos Dios les dio vida a ellos y el diablo a los chabochis. Así explican las relaciones asimétricas entre la sociedad rarámuri y la sociedad mestiza.
Las deidades principales son Támuje Onorá o Onóruame, "Nuestro Padre", asociado con el Sol y Tamujé Yerá o Iyerúame, "Nuestra Madre", asociada con la Luna y la Virgen María.
Tlapanecos - Me´Phaa
La región me'phaa se localiza entre la vertiente de la Sierra Madre del Sur y la costa del estado de Guerrero.
El me'phaa es una lengua tonal, lo cual quiere decir que una misma palabra cambia de significado según el tono en que se pronuncie. Pertenece al tronco lingüístico otomangue y a la subfamilia subtiaba-tlapaneco.
Los me'phaa explican los fenómenos naturales por medio de mitos tales como el de la creación del sol (Akha'), la luna (Gon') y el dios del fuego (Akuun mbatsuun'), los cuales nacieron juntos en la orilla del río y fueron criados por Akuun ñee, diosa del temascal y portadora de la dualidad frío-calor.
Mazahuas
La región mazahua está situada en la parte noroeste del Estado de México y en una pequeña área del oriente del estado de Michoacán.

Las características actuales de la religión de este pueblo son una combinación de elementos católicos y prehispánicos
Las fiestas que celebran los mazahuas pertenecen al calendario religioso católico

Nahuas de Morelos – Nahuas
El nombre del grupo náhuatl proviene del verbo nahuatli (hablar con claridad); este término se emplea para designar tanto al grupo como al lenguaje de los mexica, los mexicanos
Dentro del territorio mexicano el náhuatl es el idioma con mayor número de hablantes del grupo yutoazteca.
En la vida cotidiana son los ancianos, hombres y mujeres, quienes portan este vestido; los hombres calzón y camisa de manta, las mujeres chincuetes (faldas muy amplias enredadas al cuerpo) y blusas repujadas o huipiles y fajas.
Huastecos – Teenek
"Los que viven en el campo con su idioma, sangre y comparten la idea".
a los huastecos (teenek) se les llama cuexteca, vocablo nahua relacionado, según los cronistas, con dos voces del mismo idioma: cuechtic o cuechtli, que significa "caracol menudo o caracolillo"
Los teenek habitan en el noreste de la República mexicana, en la planicie costera que se extiende por el norte de Veracruz y el oriente de San Luis Potosí.
La lengua huasteca está clasificada en el grupo maya-totonaco
El huasteco es la única lengua del grupo maya que se encuentra separada geográficamente del resto de las lenguas de esta familia. Este idioma no tiene diferencias dialectales.
Choles - Winik

Del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz
del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz
La lengua chol pertenece a la familia mayense; junto con el chontal de Tabasco y el chortí, forma el grupo cholano o chontalano. Las variantes más importantes son las de Tumbalá (ch'ol) y Tila; también varían las formas del chol hablado en Sabanilla y en Salto de Agua.